Fuente imagen: https://gestion.pe/resizer
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OQJ54IRK4RBULJTEKKXEQJBDAY.jpg)
Cada vez se hace más evidente la incursión de la tecnología en la vida cotidiana de las personas; los avances tecnológicos, su acceso, usabilidad han contribuido a facilitar determinadas actividades, gestiones y procesos que en años anteriores implicaban a los ciudadanos mayores inversiones en tiempo, además de recursos económicos. De la mano con estos avances tecnológicos y la masificación del acceso a servicios de telecomunicaciones, especialmente internet, se han venido incrementando las estadísticas en materia de cibercrimen, conductas nocivas que afectan tanto a empresas, entidades públicas y a la ciudadanía en general.
Para la presente actividad se ha seleccionado la técnica o procedimiento utilizado para fraude, denominado: “phishing”, se abordará su definición, como funciona, tipos de estafa, estrategias, efectos, como evitarlo y como abordarlo para mitigar los riesgos y afectaciones que pueda generar.
Finalmente se estructurará una tabla de ideas, discusión y conclusiones que contará con aportes de compañeros de la Maestría acerca del modelo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC).